martes, 8 de septiembre de 2009

Crítica al material: La tecnología en las aulas.



Crítica al material: La tecnología en las aulas.

De: Enrique Martínez_ Salanova Sánchez.

Desde mi punto de vista comparto con el autor, las posturas que plantea, del por qué debemos enseñar los medios tecnológicos audiovisuales en el aula.
Nos muestra como primera medida que los medios no deben ser vistos como artefactos tecnológicos sino como nuevos medios de comunicación, que sirven para el crecimiento intelectual y profesional del ser humano y más aún en un mundo donde no conoce, espacios ni tiempos para que todos se proyecten a su manera y con sus tiempos para aprender. Su mayor auge es la velocidad temporal con la que se proyecta, esa velocidad con la que se trascienden los adelantos tecnológicos y con las que son enviados a la sociedad para ejercer un puesto laboral; por lo que el que no se desempeñe en estos avances, no les será fácil acceder al empleo.
Estos avances o adelantos como los queramos llamar condiciona a la escuela para que ésta cumpla una función media entre el afuera de la sociedad y la escuela con el fin de preparar a los alumnos para el desempeño laboral, tal motivo lleva a los docentes a perfeccionarse en los medios audiovisuales para poder encaminar al alumno de manera relevante y reflexiva, y no sería contradictorios sino más bien provechoso que en los niveles terciarios para la formación docente se incluyan estos tipos de disciplinas, debido a que en la actualidad los docentes no están totalmente y en algunos casos ni mínimamente cuentan con el conocimiento tecnológico para ejercer ene le aula.
La expectativa de la utilización de los medios audiovisuales en el aula, compacta el saber del “afuera” con el del aula, aunque parezca que la escuela está siempre a contratiempo con la sociedad, considerando que el individuo que no sepa manejar la tecnología informática o mejor dicho, una computadora será considerado un analfabeto cibernético.
Además, el autor, no plantea como otros críticos, que las nuevas tecnologías deberán desplazar a los medios antiguos como, los son el papel, el lápiz, el libro sino que desde allí se proyecte el conocimiento hacia los medios audiovisuales con el objetivo de hacer de ellas un buen empleo.

Alicia Gómez, 3ª año de Lengua y Literatura.

1 comentario:

  1. Me parece bien que compartas la postura del autor, porque es cierto que los nuevos medios de comunicación nos ayuda a crecer intelectualmente.
    Como decís, Alicia, es necesario que los docentes aprendan estas nuevas tecnologías. muy bueno tu comentario, sos una excelente estudiante.

    ResponderEliminar

Datos personales

Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog